Diferencia entre revisiones de «Taller Skybot:Sesión 2:Conexión de la Skypic»
De WikiRobotics
(→Materiales necesarios) |
|||
| Línea 12: | Línea 12: | ||
{| {{Tablabonita}} | {| {{Tablabonita}} | ||
| | | | ||
| − | + | '''1''' Robot después de montar la etapa de potencia<br> | |
| − | + | '''2''' Tarjeta Skypic, “el cerebro” <br> | |
| − | || [[|thumb|300px|]] | + | '''3''' Cable de cinta plana con sus conectores <br> |
| + | '''4''' Portapilas <br> | ||
| + | '''5''' Cuatro tornillos para los separadores, de 8mm de largo y métrica 3mm <br> | ||
| + | || [[Imagen:Taller-skybot-sesion2-skypic-material.png|thumb|300px|]] | ||
|} | |} | ||
Revisión del 00:25 27 jul 2008
| |
Introducción
Montaremos el “cerebro” del robot, la tarjeta Skypic y el robot quedará listo para hacer pruebas.
Materiales necesarios
|
1 Robot después de montar la etapa de potencia |
Herramientas
|
[[|thumb|300px|]] |
Montaje
Enlaces
- Taller Skybot. Página principal
- Sesión 2: Índice
Noticias
- 22/Julio/2008: Comenzada esta página. Migración de la documentación en HTML.
