”I Jornadas de Robótica de ARDE”. Málaga. Marzo 2007 |
La gente se lo pasó muy bien. No hacen falta comentarios. Las fotos hablan por sí solas... ;-)
|
|
Al día siguiente por la mañana continuaron las jornadas. En primer lugar estuvo Franciso Reinoso (Furri) con su hijo hablando sobre la nueva versión del popular robot Tarribot: el mini-tarribot. En la foto de la izquierda su hijo está haciendo una demostración de mini-tarribot siguiente una línea negra. En la derecha se pueden ver el Skybot junto al minitarribot.
|
|
Luego llegó el turno de las asociaciones. En primer lugar Jose Antonio Casas, estudiante de doctorado y responsable de la sección de robótica, e Hilario Tome hablaron sobre la asociación AESS estudiants (foto de la izquierda) y después Rafael González y Francisco Cordón sobre AMUCA, la asociación de robótica de Cádiz y nos presentaron el robot Andalbot, que es el que usan para sus talleres de robótica.
|
|
A los miembros de AMUCA los conocemos muy bien de haber asistido a las tres jornadas de robótica que han organizado en la universidad de cádiz [2004] [2005] [2006]. En la foto de la izquierda estamos, de izquierda a derecha: Andrés Prieto-Moreno, Juan González, Francisco Cordón, Rafael González y Daniel Quintero.
La última activdad de la mañana fue la charla “Granja de robots” que dimos Andrés, Alejandro y yo, y es la que solemos dar en diferentes “parties” para introducir a la gente en la robótica. Primero Andrés presentó el robot de iniciación Skybot y cómo se puede mejorar su estructura mecánica para evolucionar y tener plataformas más robustas como el clónico. El siguiente nivel en complejidad son los robots articulados. Nos hablró sobre Puchobot y sobre el software que desarrolló para la generación de secuencias de movimientos (foto de la derecha).
|
|
Luego Alejandro hizo demostraciones en vivo de su robot hexápodo Melanie III y de las diferentes técnicas que emplea para generar las secuencias de movimeinto: programación gestual y generación automática mediante ondas. Finalmente, yo hize una breve introducción a la robótica modular y mostré las configuraciones mínimas de dos y tres módulos que son capaces de moverse tanto en línea recta como en un plano. Terminó la charla con la demo de Hypercube.
Después de comer, Jose Ignacio Bermejo y Jonatan Segurana, de la E.T.S.I.I de la UNED, nos hablaron sobre los talleres de robótica que han empezado a organizar en su universidad y pusieron a disposición de A.R.D.E toda la documentación.
|
|
Y con esto las I Jornadas de A.R.D.E concluyeron. Nos dejaron a todos muy buen sabor de boca. Lo que más me gustó a mi es que hubo muchísimos robots. Y eso es lo más importante en una asociación de robótica: tiene que haber robots. Los robots es la razón de ser de esta asociación.
A toda la junta directiva de A.R.D.E: Alejandro Alonso (mundobot), Vicente Torres (UCfort), Andrés Prieto-Moreno (hitec), Elisenda Bou (demostenes), Isidro Ruiz (Rashii), Francisco Balbuena (Robotika), Jose Antonio Alé (Garrocha) y Jesús Leganés (El_Piranha). Muchas gracias por tirar del carro e implicaros en la organización de las diferentes actividades de A.R.D.E. En particular muchísimas gracias por el esfuerzo que habéis tenido que hacer para preparar y organizar estas jornadas.
A todos los ponentes: Mario de Haro, Francisco Reinoso, Jose Antonio Casas, Hilario Tome, Rafael González, Francisco Cordón, Alejandro Alonso, Andrés Prieto-Moreno, Juan González, Jose Ignacio Bermejo y Jonatan Segurana.
A los organizadores locales:
Jose Jaima Ariza: por encontrar un sitio tan bueno como el CAC para realizar las jornadas y por comerte el marrón de estar pendiente de todo. Los asistentes sólo tuvimos que llegar y disfrutar. Todo gracias a que hay gente como tú que nos lo dan todo hecho ;-) ¡Muchas gracias!
Francisco Suvires (Boops): por la organización de la cena , por llevarnos a comer a ese restaurante oriental tan chulo y encargarte del alojamiento ;-) ¡Muchas gracias!
Susana Saez: por sacarnos por la noche de marcha y por encargarte de llevar a la gente a comer. ¡Muchísimas gracias! ;-)
|