Diferencia entre revisiones de «2010-04-10:UC3M:Robots Modulares»
(→Ficha) |
(→Resumen) |
||
Línea 13: | Línea 13: | ||
== Resumen == | == Resumen == | ||
+ | En esta charla-demo se presentan las ideas de los robots modulares, que surgieron a mediados de los 90 como una forma de hacer prototipado rápido de robots. Además, estos robots tiene capacidades nuevas como son la auto-configuración, auto-reparación, auto-replicación, etc. | ||
+ | |||
+ | Tras presentar el modelo de osciladores sinusoidales para resolver el problema de la coordinación para robots con topología de 1D (robots gusanos y serpientes), se describen los detalles de los prototipos realizados. Se han diseñado la familia de módulos y1, muy fáciles de construir, baratos y libres. La electrónica empleada es hardware libre2: Hardware libre diseñado con software libre. Se usan las tarjetas Skypic y Skycube | ||
+ | |||
+ | En las demostraciones se muestra cómo coordinar las articulaciones de las configuraciones mínimas (robots minicube-I y minicube-II) para lograr la locomoción así como de los robots Cube Revolutions e Hypercube | ||
== Descarga == | == Descarga == |
Revisión del 03:27 15 abr 2010
Contenido
[ocultar]Ficha
- Título: "Robots modulares"
- Descripción: Charla sobre robots modulares + demostraciones
- Ponente: Juan González
- Duración: 90 minutos
- Evento: Programa para estudiantes de altas capacidades de la comunidad de Madrid.
- Lugar: Escuela Politécnica Superior. Universidad Carlos III de Madrid.
- Fecha: 10-Abril-2010
Resumen
En esta charla-demo se presentan las ideas de los robots modulares, que surgieron a mediados de los 90 como una forma de hacer prototipado rápido de robots. Además, estos robots tiene capacidades nuevas como son la auto-configuración, auto-reparación, auto-replicación, etc.
Tras presentar el modelo de osciladores sinusoidales para resolver el problema de la coordinación para robots con topología de 1D (robots gusanos y serpientes), se describen los detalles de los prototipos realizados. Se han diseñado la familia de módulos y1, muy fáciles de construir, baratos y libres. La electrónica empleada es hardware libre2: Hardware libre diseñado con software libre. Se usan las tarjetas Skypic y Skycube
En las demostraciones se muestra cómo coordinar las articulaciones de las configuraciones mínimas (robots minicube-I y minicube-II) para lograr la locomoción así como de los robots Cube Revolutions e Hypercube
Descarga
Fichero | Descripción |
---|---|
[] | Presentación en formato PDF |
[] | Presentación para OpenOffice 3.0
|
Licencia
![]() |
Vídeos
Algunos de los vídeos que se mostraron en la presentación:
Cuadrúpedos
- Big dog: Robot cuadrúpedo
- Divertida parodia del Big Dog :-)
- Puchobot I: Movimiento mediante secuencias manuales
- Puchobot II: Movimiento mediante osciladores sinusoidales
Cube Revolutions
- Cube Revolutions: Movimiento mediante osciladores sinusoidales
- Cube Revolutions: Movimiento mediante semiondas
- Cube Revolutions: Haciendo la cobra
- Cube Revolutions: Enrollándose
- Cube Revolutions: Movimiento tipo rueda
- Cube Revolutions: Demostración de la estabilidad de Linux ;-)
- Cube Revolutions: Friki-Cube moviéndose
- Cube Revolutions: Friki-cube haciendo la cobra
Otros
- Estrella I: Configuración mínima en 2D
- Estrella II: Configuración mínima en 2D rotando
- Protipo GZ: Dos configuraciones de prueba de los prototipos de los nuevos módulos GZ.
Información adicional
- Aplicación friki I: Movimiento de un servo con el mando de la wii.
- Aplicación friki II: Moviendo un Skybot con el mando de la wii
- Índice de Charlas y conferencias